

CARDIOQUELACIÓN
¿QUÉ ES LA CARDIOQUELACIÓN?
La arterioesclerosis es la enfermedad que afecta la pared de los conductos que transportan sangre en el
organismo llevándola a los tejidos. Estos conductos del cuerpo se llaman ARTERIAS y cuando son afectadas
por ARTERIOESCLEROSIS, se genera un proceso inflamatorio en la pared
que comienza en la cubierta más interna llamada endotelio.
En presencia de metales pesados xenobióticos (que no son necesarios para nuestro organismo y que lo
incorporamos a consecuencia de la contaminación medioambiental) se generan reacciones químicas que inflaman
el endotelio, deprimen su función y se inhibe la síntesis de sustancias vasodilatadoras como el óxido nitroso (ON).
Los metales pesados como el Plomo, Mercurio, Arsenico y Cadmio pueden reducir la viabilidad del ON
y generar hipertension y vasoconstriccion ya sea por aumentar la producción de radicales libres o por
incrementar la liberación endotelial de vasoconstrictores.
Se sabe que los metales xenobióticos depletan el sistema defensivo antioxidante y estos metales tóxicos
pueden interaccionar con el ADN de las proteinas causando deterioro oxidativo de las macromoleculas.
Por este mecanismo, los metales xenobióticos producen disfunción vascular, oxidación del colesterol e inflamación vascular. El punto final común de cualquier camino que genera daño vascular es el desarrollo de arterioesclerosis
y sus enfermedades asociadas.
Es interesante resaltar que le remoción de metales xenobióticos con tratamientos de quelación
ha demostrado mejorar la función endotelial y este efecto parece ser incrementado con el aporte
de suplemenentos vitamínicos.
Finalmente, la lesion inflamatoria inicial y la oxidación lipoproteica facilitan la penetración de células circulantes
en la pared arterial produciendo una lesion que luego afecta toda la pared y se extiende a la luz.
Esto se conoce como PLACA DE ATEROMA que es el sustrato anatomopatologico de la ARTERIOESCLEROSIS.
Evitar la acción potenciadora que tienen los metales pesados en la oxidación de los tejidos, es intentar
frenar la inflamación de las paredes de las arterias.
La QUELACIÓN es una forma de tratamiento mediante la cual se utiliza un AGENTE QUELANTE llamado EDTA
(Acido Dietil Amino Tetraacetico) que es una macromolécula que tiene la capacidad de formar una fuerte unión
química con los metales pesados que se encuentran en los tejidos de la pared arterial.
Al unirse a ellos, los incorpora y transporta por dentro de la sangre hasta los riñones donde el EDTA
y los metales son eliminados en la orina, luego de su remoción de los tejidos.
El AGENTE QUELANTE se introduce en el cuerpo diluido en suero fisiológico y se administra 500 cc (medio litro)
de esta solución líquida por vía endovenosa en un periodo de tiempo de 3 horas. Se agrega al suero
suplementos de vitaminas y minerales que potencian el procedimiento y minimizan la posibilidad de riesgos.
El tratamiento se realiza semanalmente hasta completar 40 sesiones y se complementa con suplementos
minerales y vitamínicos vía oral diariamente.
El tratamiento continúa con un refuerzo de quelación mensual en forma crónica.


CASO CLÍNICO
Ruben 66 años
- Antecedentes de Diabetes Tipo II, Hipertensión Arterial, Sedentarismo y Obesidad.
- Infarto agudo de miocardio a los 38 y a los 50 años.
- Procedimientos de Cirugía de Revascularización Miocárdica
(By pass Coronario) a los 42 y 51 años .
- Intervenciones de Angioplastia Coronaria e Implante de Stent Coronario a los 59 años en año 2008
- Ingresa a Programa de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular en 2008, luego de angioplastia coronaria y a partir de 2014 comienza tratamiento de CARDIOQUELACION.
Se administraron 40 infusiones de 3 grs EDTA DISÓDICO en solución endovenosa semanalmente y suplementos vitamínicos y minerales por via oral. Luego de finalizado su tratamiento continuó quelación 1 vez por mes.
No requirió nuevo procedimento de revascularización miocárdica desde 2008.
VIDEO TESTIMONIO
EL NUEVO TIEMPO
DE SU SALUD
PIENSE EN ESTAR SANO
TRABAJE ACTIVAMENTE PARA
CUIDAR SU SALUD
LO QUE ESTÁ FUNCIONANDO BIEN
VALORICELO Y PRESERVELO
RESPUESTA A LAS PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es el EDTA?
EDTA son las iniciales de Acido Etilen Diamino Tetracetico. Un agente químico molecular complejo que tiene la propiedad de incorporar dentro de su estructura molecular un ion de metal pesado. Cuando este proceso tiene lugar, se dice que el metal ha sido QUELADO y se identifica al EDTA como AGENTE QUELANTE.
2. ¿Dónde se inició la terapia quelante?
La terapia quelante comienza en 1935 en Alemania y luego se comenzó a usar en Estados Unidos a partir de 1941.
3. Experiencia internacional
Disponemos de ensayos clínicos aleatorizados recientes ( Lamas y col. EFFECT OF DISODIUM EDTA CHELATION REGIMEN ON CARDIOVASCULAR EVENTS IN PATIENTS WITH PREVIOUS MYOCARDIAL INFARCTION: THE TACT RANDOMIZED TRIAL. JAMA . 2013 Mar 27; 309 8129.1241-50) que han demostrado la eficacia del tratamiento quelante en pacientes con arteriosclerosis e infarto previo.
Tambien el beneficio adicional que reciben el grupo de pacientes diabeticos ( Escolar y col. THE EFFECT OF AN EDTA-BASED CHELATION REGIMEN ON PATIENTS WITH DIABETES MELLITUS AND PRIOR MYOCARDIAL INFARCTION IN THE TRIAL TO ASSESS CHELATION THERAPY (TACT). Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2014 JAN 1;7 (1): 15-24
4. ¿Cuál es la relación entre la terapia quelante y otros tratamientos para la enfermedad arterial?
La Cardioquelación es un tratamiento complementario al tratamiento habitual que recibe cada persona y no interfiere en el. Como demostró el estudio TACT, la terapia quelante aporta valor terapeutico adicional al tratamiento médico óptimo disponible que reciben los pacientes con enfermedades cardiovasculares.
5. ¿Qué sabemos de la seguridad y los efectos secundarios?
La terapia quelante es uno de los tratamientos con menos complicaciones.
En más de 600 mil pacientes que recibieron 6 millones de tratamientos en los pasados diez años en USA, no se registraron casos de muerte debidos específicamente a la terapia quelante administrada de acuerdo a protocolos estandarizados en su calidad
Efectos colaterales mínimos y poco frecuentes que pueden ocurrir incluyen inflamación de la vena con dolor (flebitis en el sitio de punción), cefalea, hipotensión arterial y baja en los niveles de azúcar. También hipocalcemia si la administración es demasiado rápida y ocasionalmente cambios en la función renal
Estos efectos colaterales si ocurren pueden ser controlados ajustando la duración y frecuencia de las aplicaciones y la dosis de EDTA de cada infusión.
6. ¿Puede la terapia quelante ser usada después del Stent y de la cirugía de bypass?
La terapia quelante puede ser usada antes o después de cualquiera de estos procedimientos de revascularización miocardica.
Cada caso debe ser decidido usando el criterio "que tratamiento o serie de tratamientos es mejor para las condiciones específicas presentes en el individuo".
La Cardioquelación es parte de un tratamiento cardiológico integral con un enfoque holístico de la persona afectada y por eso complementa todas las medidas de cuidado y prevención de futuros eventos cardiovasculares en pacientes afectados cronicamente por enfermedades de sus arterias en el corazón o en la circulación periférica.

