- institutovozzi
BENEFICIOS SALUDABLES DEL EJERCICIO FÍSICO

Mover el cuerpo es esencial para quemar calorías y para el cuidado de la salud, pero las formas de hacerlo varían ampliamente. Por eso, vamos realizar una importante distinción entre la actividad física y el ejercicio, ya que si bien ambos son beneficiosos, no son lo mismo. ¿Vamos a conocer la diferencia entre ellos?
I. ACTIVIDAD FÍSICA: Comprende un conjunto de movimientos del cuerpo obteniendo como resultado un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo basal. O sea, las actividades diarias como caminar de una habitación a otra, limpiar la casa, lavar los platos, pasear al perro, bajar las escaleras del edificio, jugar con los niños, levantarse para contestar el teléfono o cuidar el jardín pueden considerarse actividades físicas. .
Para salir del sedentarismo y cuidar de la salud son necesarias 150 minutos de actividad física por semana, sea de forma continua o intercalada.
II. EJERCICIO FÍSICO: Forma de actividad física planificada y repetitiva con la finalidad de mejorar o mantener uno o varios aspectos de la cualidad física. El ejercicio físico regular produce cambios en el estilo de la vida de la persona, ya que comprende:
Fuerza
Velocidad
Coordinación
Flexibilidad
Resistencia
La práctica del ejercicio físico en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, y puede ser realizado de diversas maneras:
EJERCICIO FÍSICO ANAERÓBICO - Ejercicio que se realiza a niveles de gran intensidad y de breve duración donde el metabolismo anaeróbico tiene lugar en los músculos. Está condicionada por un aporte insuficiente de oxígeno a los músculos. (Llamada literalmente “sin oxígeno”)
EJERCICIO FÍSICO AERÓBICO - Ejercicio que se practica a niveles moderados de intensidad durante períodos de tiempo de duración variable según la capacidad funcional de cada persona, previamente determinada con un test de esfuerzo. En tal tipo de ejercicios se usa el oxígeno para “quemar” grasas y azúcar (aeróbico significa literalmente “con oxígeno”, y hace referencia al uso de oxígeno en los procesos de generación de energía de los músculos)
LOS BENEFICIOS QUE PRODUCE DEL EJERCICIO FÍSICO
A nivel orgánico:
1. Aumento de la elasticidad y movilidad articular.
2. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.
3. Ganancia muscular, la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad)
4. Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio)
A nivel cardiovascular:
1. Aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación.
2. Disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Como resultado del entrenamiento.
3. Mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón.
A nivel pulmonar
Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos y el intercambio de gases, y mejora el funcionamiento de los músculos respiratorios.(Oxigenación).
A nivel metabólico:
1. Disminuye la concentración de triglicéridos, colesterol y LDL (colesterol malo).
2. Ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable.
3. Normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar).
4. Aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración de HDL (colesterol bueno) y mejora el funcionamiento de la insulina.
A nivel de la sangre:
Reduce la coagulabilidad de la sangre.
A nivel neuro-endocrino:
Aumenta la producción de sudor, la tolerancia a los ambientes cálidos y la producción de endorfinas (hormona ligada a la sensación de bienestar).
A nivel del sistema nervioso:
Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación.
A nivel osteo-muscular:
1. Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético.
2. Mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones y articulaciones.
3. Mejora la postura.
A nivel emocional:
1. Incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol.
2. Disminuye la ansiedad, el estrés.
3. Estimula la creatividad, la capacidad afectiva y mejora la memoria y autoestima de la persona.
LIMITACIONES DEL EJERCICIO FÍSICO
– Presencia de patologías osteo-articular severas.
– Requieren diseños especiales para personas con capacidades diferentes.
Aunque al ejercicio físico se lo considera un fenómeno positivo y saludable, hay que plantearse cuánto ejercicio físico es adecuado para la salud y cuál es el ejercicio que se debe practicar.
Para ello, hay que explicar con precisión cuáles deben ser los CONTENIDOS de acuerdo a las características y circunstancias del individuo, que son los factores que deben ser concretados en una prescripción:
1. Volúmenes
2. Intensidades
3. Frecuencia
4. Densidad
5. Duración de dicha práctica.
Es decir, el resultado óptimo de un plan de ejercicios solo se logra cuando los diversos componentes se unifican en un conjunto. De ahí la importancia de planificar cada ejercicio a medida de cada persona.
Y recordá, antes de comenzar cualquier actividad o ejercicio, es importante buscar consejo médico para realizar exámenes de rutina. Mantenerse activo favorece tu sistema cardiovascular y evita las enfermedades.